LA VIDA EN CLAVE ¨PACHANGA¨
5 TEMPORADA DE KATAPLÚN
Media década de vida, no es poco, todo lo contrario es una batalla diaria por consolidar un sueño donde el teatro integre al circo, la danza, la música. Esto lo saben muy bien, los muchachos de Kataplún, quienes parecen haber nacidos para respirar arte, para disfrutar de la existencia, para compartir con nosotros su talento y perseverancia.
5 años, 4 temporadas, varias mudanzas, idas y venidas que son parte del aprendizaje, donde la mayor satisfacción es ver al público disfrutar de cada uno de las funciones, de enamorarse de HIJOS DE LA LUNA, sonreír con ESCUELA DE PAYASOS (2010), disfrutar de la música trova en ENCANTOS (2011), aplaudir al extremo la última función de PIURITA CORAZON y LA DE CUATRO MIL (2012), y esperar la siguiente temporada con ansias, después de apreciar LA FABULA DE LA BONDAD, DE ROJO Y BLANCO, ESCUELA DE PAYASOS II y LA LEYENDA DEL HOROSCOPO CHINO (2013).
Esta 5 temporada, es una celebración de la vida, una canción al amor, un elogio al ser supremo que es la mujer. El escenario es un bar, el cual le cede el nombre a esta puesta en escena: Pachanga; en este ambiente 3 señoritas se encuentran de manera casual, como aceptando que todo en la vida esta escrito y predestinado a suceder.
"La mujer fue esta vez nuestro tema de fondo. Con ella, queremos mirar la cultura del amor con ojos desde el otro lado de la historia: desde la mujer, desde las vencidas, para reconocerles el poder que les corresponde y hacer de las relaciones, verdaderos modelos para ser felices, plenamente alegres: pachangosos, pachangosas, como decimos hoy en Kataplún", expresa Rafael Sime, director de Kataplún.
Salome, Agustina y Cristina; comparten un espacio físico esa noche, comparten unos tragos también, como queriendo digerir de manera mas fácil la vida, pero sobre todo el amor. Hay quienes dicen que para enamorarse hay que amar hasta que duela, y ese parece ser el leit motiv de cada una de las confesiones de estas damas, que tienen una característica que las hermana: el arte.
Pachanga es la historia de 3 mujeres decepcionadas del amor, que se encuentran una noche en un bar, a punto de cerrar. En el Bar “Pachanga”, Salomé Buendía es la cantante quien trabaja allí desde hace 14 años. Salomé ha vivido una vida de amores perdidos, tristeza y alcohol. Su último amor ha sido el administrador del bar. Agustina Del Valle, es una trapecista que vino de Barcelona detrás de un amor al que nunca llegó a encontrar. Vive en la calle Libertad; cuadra 6. Ha vivido desde ese tiempo con la incertidumbre de no saber si ha amado correctamente a todos los hombres que conoció. Cristina Cienfuegos, hizo por muchos años contorsión en un viejo circo de un pueblo en Buenos Aires. Llegó para una temporada y se quedó prendada de un productor artístico que trajo el circo a la ciudad. Le prometió quererla y cuidarla, cosa que nunca ocurrió.
Antes de cerrar, el barista les ofrece un trago más. Una de ellas comenta la canción que interpreta Salomé ya cansada y con algunos tragos encima. Y empieza así el encuentro de tres historias de amores perdidos y van queriendo solucionar los problemas de cada una. Finalmente se hacen amigas entrañables, se dan cuenta que las une un lazo común y deciden vivir en clave de Pachanga, en honor a este bar que las acogió y en honor al deseo de vivir con alegría.¨Pachanga¨, es un tributo al amor y a la existencia, hay dolor humano, pero también existen momentos de alegría, como la vida misma que está matizada de grises y colores encendidos. Y aquella noche de tertulia no es otra cosa que el recordar el pasado para reiniciar de cero, juntas, curando heridas y resucitando el alma, convirtiéndose en amigas entrañables con un lazo común, que finalmente deciden vivir en clave de Pachanga, en honor a este bar que las acogió y en honor al deseo de vivir con alegría.
La temporada va del 06 de junio al 03 de julio, en el local de Kataplún, Calle Lima 278. Las funciones son los viernes, sábados y domingos a las 8.00 p.m. (hora exacta). Para conocer más de de esta puesta en escena, visita: www.facebook.com/kataplún.piura
Ficha Técnica
REPARTO
Giovana Bisso Salomé Buendía
Lucía Alberca Agustina del Valle
Lorena Farfán Cristina Cienfuegos
Daniel López Dueño del bar
Roberto Franco Barista
MUSICOS
Cristian Pérez Saxo
Paulo Vela Primera guitarra
Elvis Amayo Bajo
Daniel Oquelis Percusión
Daniel López Acordeón
Rafael Sime Guitarra
EQUIPO
Dirección general Rafael Sime
Diseño de escenografía Kataplún
Elaboración de guión Lucía Alberca/Rafael Sime
Diseño de vestuario Kataplún
Diseño de iluminación Kataplún
Dirección musical Cristian Pérez
Coreografía Vicko Sandoval
Sonido Wilmer Temoche
Video Apu Films
Fotografía Carlos Farfán
Diseño de gradería Vivi Alberca
Diseño Gráfico César Calle
Producción ejecutiva Daniel López
Asistencia de producción Vivi Alberca
Realización de escenografía Cesar Palacios
Operador de sonido Wilmer Temoche
Operador de luces David López
Técnico/Tramoya Andrés Pizarro
Gerencia de administración Roberto Franco
Jefe de ventas/Boletería
Jefe de Prensa Reynaldo Cruz
Márketing digital Kataplún
Escrito por
Consultora en gabinete de prensa
Publicado en
Noticias que sirven de verdad...