José Lalupú presenta Haikus
José Lalupú, escritor egresado de las aulas de la Universidad Nacional de Piura, tiempo atrás inició su carrera literaria en la narrativa, considerado en antologías literarias como Estirpe Púrpura, 10 años de poesía y narrativa en Piura, entre otras. Esta semana presenta en su natal Chulucanas, la segunda edición de su libro Haikus.
"Es la garúa" es el nombre del texto que contiene 24 haikus con ilustraciones del autor, que se presenta este viernes en el auditorio de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, programa Académico Descentralizado Chulucanas, sito en la calle Cuzco, a espaldas de la Catedral de Chulucanas, a horas 7:00 p.m.
Los textos de este libro fueron editados en el 2008 por la Editorial Esperya de España, y fueron distribuidos en gran parte de la madre patria. La Universidad Católica Sedes Sapientiae busca promover el talento y difundir la obra de los artistas de Chulucanas; por ello, en coordinación con la “Asociación de Escritores de Chulucanas José María Arguedas” y la editorial “América”, invitan al público en general a esta actividad cultural.
Haiku
Es una forma de poesía tradicional japonesa. Consiste en un poema breve, generalmente formado por tres versos, de cinco, siete y cinco moras respectivamente. Comúnmente se sustituyen las moras por sílabas cuando se traducen o componen en otras lenguas. La poética del haiku generalmente se basa en el asombro y el arrobo que produce en el poeta la contemplación de la naturaleza.
Datos del autor
(Chulucanas, 1981)
Licenciado en Ciencias Sociales y Educación, especialidad de Lengua y Literatura, Universidad Nacional de Piura. Magíster en Docencia Universitaria.
El año 2001, obtuvo el primer puesto en el área de cuento y el primer puesto en el área de poesía en los Juegos Florales de la Facultad de CCSS y Educación de la UNP; El año 2003 volvió a obtener el primer puesto en el área de cuento en dicho certamen.
En diciembre del año 2007, resultó ganador del Concurso de Cuentos para Escritores Noveles organizado por la Editorial Pluma Libre, INDECOPI y la Municipalidad de Piura. En enero de 2008 se publicó un libro con los textos ganadores de dicho concurso que llevó el título del cuento ganador “Celebración de la muerte”.
En sus años de estudiante universitario fundó el Círculo literario “Café de Artistas”, en cuya revista aparecieron sus primeros trabajos. Otros relatos y poemas suyos han aparecido en revistas como “Aula 34” y “Sietevientos” de Piura y en la revista “Hesperya” publicada por los alumnos de Filología de la Universidad de Oviedo en Asturias - España.
El año 2008 fue antologado en “Selección piurana”, libro de cuentos publicado por la editorial “Pluma Libre” de Piura.
En abril de 2008 la editorial “Hesperya” de Asturias – España publicó su libro de poesía breve Haykus. Es coautor de la antología “Estirpe púrpura, diez años de poesía y narrativa en Piura” 2010.
Actualmente es catedrático en la Universidad Nacional de Piura y en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, programa Chulucanas. Tiene en prensa un libro de cuentos titulado Ciudad acuarela